Cultura como herramienta..! Honrando la memoria de nuestra hermana Judía Marianne Beker.
Marianne Kohn Beker, intelectual de gran talla y activista de la kehilá durante décadas.Marianne era una personalidad indispensable en todo proyecto de importancia de la comunidad judía, ya fuera en apoyo a los judíos de la Unión Soviética, el esclarecimiento sobre el sionismo o la organización de eventos internacionales.Fue investigadora del Instituto de Filosofía de la Facultad de Humanidades y Educación, así como de la Escuela de Estudios Políticos de la Facultad de Derecho de la UCV. Fue coautora, junto a Alicia de Nuño, del libro Tendencias positivistas en Venezuela. En el contexto comunitario dirigió la edición de varios libros, entre ellos la trilogía Exilio a la vida , así como la serie de fascículos Noticia de una diáspora , y numerosas entrevistas testimoniales en video a so brevivientes de la Shoá realizadas por la UIC. Colaboró con artículos en muchos medios, incluyendo Nuevo Mundo Israelita.Hace una década fue cofundadora de la ONG Espacio Anna Frank, cuya misión es promover la coexistencia y la paz. Marianne Kohn Beker será, sin duda, insustituible. Desde estas páginas acompañamos en su dolor a sus hijos, nietos, bisnietos y demás familiares.
“Si crees que el tiempo ha seguido su curso, un hombre es una cosa triste también”. Primo Levy
Marianne Beker se despide en el otoño gris que vive Venezuela, pero deja su legado que trascienda a lo mundano. Mujer extraordinaria que honró al gentilicio venezolano con su obra, su inteligencia, su sentido común, su belleza física y espiritual. Era perfecta y justa, con un corazón presto para ayudar. Mujer virtuosa, mujer de bien.
Su obra la hará vivir por siempre. Luchó para transformar el tiempo, para que éste no siguiera su curso por la manipulación de algunos. Ella se convirtió en un valor agregado para la humanidad. El futuro le preocupaba y contribuyó para mejorarlo.
Ponerse en la posición del otro la elevaba aún más. Respetó las diferencias; fue una mujer de retos y metas cumplidas, nada le era imposible. Era valiente y dijo con firmeza siempre lo que tenía que ser escuchado. Sus argumentos y la capacidad de entender las circunstancias fueron sus mejores herramientas. Trabajó en equipo y, hoy, todos lamentamos su pérdida.
Su vida hasta el último respiro fue digna; aceptó su partida convenciendo a sus seres queridos de que “hay cosas peores que la muerte”. Siguió creciendo hasta el final, tratando de profundizar en la comprensión de las “tensiones y presiones que soportan las personas por la ideología, las fronteras geográficas y el pasado histórico brutal”.
Fui testigo de una de sus tantas obras: “Espacio Ana Frank”, mejor imposible.
La excelencia para Marianne era simplemente cada ámbito donde se desenvolvía, ejerció todo su aprendizaje con rectitud y valores; fue humilde en no abusar de su capacidad intelectual. Aceptó cada momento de su vida y luchó por mejorar su entorno. Fue implacable con los políticos que se aprovechaban de los desasistidos y no bajó su ritmo a pesar de que muchos no podían seguirla. Aferrarse al objetivo la hizo exitosa; ella siempre motivó mejores momentos y trabajó por la posibilidad, nunca por la esperanza.
Su obra ya está eternizada. Sus hijos han demostrado continuidad, siendo ejemplo por sus mentes privilegiadas.
Tenemos futuro solo gracias a personas como ella, a quien decimos en nombre de todos, gracias. Muchas gracias, Marianne.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Comentarios
TAL ES EL CASO DE ANA FRANK Y AHORA NUESTRA HERMANA MAYOR: Marianne Beker
ESPERO PODER TENER LA OPORTUNIDAD DE ASISTIR AL Museo Kern de la Unión Israelita de Caracas.
Y DE TENER EN MIS MANOS EL LIBRO “Sinagogas en Venezuela y el Caribe” Y PODER APRECIAR ALGUNAS DE SUS OBRAS PLASMADAS EN ESE LIBRO.
Suscripción de noticias RSS para comentarios de esta entrada.