Mi Enfoque desde Israel por David Mandel #654, Octubre 13, 2017
Artículos en este número:
• ¿Por qué los Kurdos y catalanes no merecen independencia y los palestinos si?
• Adiós, UNESCO
• La campaña de las Naciones Unidas contra Israel
• El periodo de Tzena (austeridad) es un lejano recuerdo
• La maratón israelita
• Hoy es viernes 13
• Para los que leen libros en inglés: desde hoy viernes 13 hasta el lunes 16 de octubre se puede bajar gratis de Amazon.com la versión digital del libro THE SAGA OF THE JEWS
________________________________
¿Por qué los Kurdos y catalanes no merecen independencia y los palestinos si?
Mi Enfoque #653, octubre 13, 2017, por David Mandel, Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Los kurdos (cuyo número se calcula entre 30 a 45 millones de personas) constituyen un grupo étnico lingüístico que habita una región en el Medio Oriente que abarca parte del sudeste de Turquía, noroeste de Irán, norte de Irak y norte de Siria. Su auto identificación como una nación con cultura, historia y lenguaje propios se remonta a mil quinientos años, posiblemente más.
Los diplomáticos Mark Sykes de Gran Bretaña y François Georges-Picot de Francia negociaron secretamente en el año 1916, durante la Primera Guerra Mundial, el desmembramiento del Imperio otomano sin tomar en cuenta las realidades étnicas, culturales y lingüísticas de la región.
Unieron tres provincias para formar un Estado, Irak, que nunca antes había existido. Separaron el territorio al este del rio Jordán para formar el Estado de Transjordania (hoy Jordania) que tampoco había existido anteriormente.
Establecieron el Estado de Siria uniendo chiitas, suníes, kurdos, drusos, cristianos y alawitas, grupos étnicos religiosos que no tenían nada en común entre ellos. Luego, separaron la región del Líbano para dar autonomía a los cristianos (hoy minoría en ese país que está dominado por la organización terrorista chiita Hizballa).
Inexplicablemente no le otorgaron un Estado a los kurdos, una nación completamente distinta a los árabes por su identificación étnica, cultural y lingüística. Hoy, cuando los kurdos tienen la oportunidad de obtener finalmente su propio Estado, el mundo (exceptuando Israel) se opone.
Respecto a Cataluña, la situación es controversial ya que, aunque la población de esa región tiene un idioma propio, Catalán, Cataluña durante la Edad Media era parte del reino de Aragón cuya unión con Castilla, gracias al matrimonio de Fernando II de Aragon e Isabel I de Castilla, dio nacimiento al reino unido español en el siglo XV, hace cerca de seis siglos.
La mayoría de las naciones (y gran parte de la misma población de la región) se opone a que Cataluña se separe de España. El resultado de la independencia podría ser una fuerte crisis económica en la región*.
¡Qué contraste con el caso de Palestina!
Aparte de que nunca existió en la historia un Estado palestino, y a pesar de que no existen factores étnicos, lingüísticos, culturales y religiosos que diferencien a los “palestinos” de los demás árabes, los que hoy (desde 1967) se auto identifican como palestinos, quieren un Estado palestino, con lo cual el número de Estados árabes en el mundo subiría a 22.
Nadie se pregunta a que se debe que en 1938 y en 1948 los árabes rechazaron los planes de partición que habrían creado un Estado árabe en parte del territorio al oeste del Jordán.
Nadie menciona que entre 1949 y 1967, los árabes de Judea y Samaria estaban gobernados por Jordania, tenían ciudadanía jordana y ninguno de ellos exigía tener un Estado palestino.
Hoy, los palestinos están gobernados en Gaza por una organización terrorista cuya razón de ser es la destrucción de Israel, y en Judea y Samaria por una camarilla corrupta que solo busca enriquecerse (Arafat al morir tenía más de 500 millones de dólares; los dos hijos de Mahmoud Abbas controlan un imperio económico cuyo valor es de cientos de millones de dólares).
Termino con la misma pregunta con la que comencé. ¿Por qué los Kurdos y catalanes no merecen independencia y los palestinos si?
* Personalmente, no tengo opinión a favor o en contra respecto a la demanda de independencia de Cataluña, pero me preocupa el hecho de que algunos de los partidos que apoyan la independencia están a favor de los palestinos y del boicot a Israel.
________________________________
Adiós, UNESCO
Mi Enfoque #653, octubre 13, 2017, por David Mandel, Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Estados Unidos e Israel han anunciado que se retiraran de la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) debido al prejuicio anti-Israel de esa institución. La decisión se hará efectiva a fines de diciembre de 2018, tiempo suficiente para darle oportunidad a UNESCO de reformarse.
UNESCO, en los últimos años, se ha dedicado a borrar la historia de los judíos en la Tierra de Israel. Lo hace ignorando los nombres bíblicos de numerosos lugares, utilizando en vez nombres árabes mucho más recientes. Por ejemplo, el Monte del Templo, así llamado desde que Salomon, 1,000 años antes de Jesús, construyo allí el Templo, es llamado Haram al-Sharif. El muro occidental construido por Herodes para el Segundo Templo, cien años antes de Jesús, es llamado Al-Buraq, en recuerdo del mito musulmán que relata que el caballo de Mahoma lo llevo desde La Meca a Jerusalén y de allí al cielo a hablar con Allah.
UNESCO niega toda relación judía con la Cueva de Majpelá en Hebrón. Basta leer Génesis para ver que la cueva fue comprada por Abraham 1,800 años antes de Jesús, para sepulcro de él, su esposa y otros miembros de su familia. Hebrón, mencionada 73 veces en la Biblia, fue la primera capital del rey David. UNESCO la llama Al Khalil y la declara parte de “Palestina”.
UNESCO demoniza a Israel diciendo que los lugares judíos históricos bajo control israelí están en peligro. En abril del 2016 UNESCO acuso a Israel de “plantar tumbas judías falsas” en Jerusalén, Belén y Hebrón. En el año 2012 aprobó una solicitud de la Autoridad Palestina declarando que la Iglesia de la Natividad en Belén estaba en peligro debido a “amenazas israelíes”.
UNESCO nunca ha criticado a los palestinos. La tumba de Jose en Nablus fue incendiada por los palestinos en dos ocasiones, en el año 2000 y en el año 2015. La UNESCO nunca protesto. La tumba de Raquel, en el camino a Belén, ha sido blanco de numerosos ataques palestinos, incluyendo bombas en el año 2005 y en el año 2006. Esto no fue motivo para que la UNESCO hiciese algún comentario. Uno de los sitios más sagrados para el cristianismo, la Iglesia de la Natividad en Belén fue ocupada por terroristas palestinos durante 39 días, y usada para disparar desde allí a soldados israelíes. Biblias fueron usadas como papel higiénico. Hasta ahora la UNESCO no ha dicho nada al respecto.
________________________________
La campaña de las Naciones Unidas contra Israel
Mi Enfoque #653, octubre 13, 2017, por David Mandel, Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
El 25 de abril de 1945 se realizó una conferencia en San Francisco para reemplazar a la difunta Liga de las Naciones. Dos meses después, las cincuenta naciones que tomaron parte en la conferencia firmaron la constitución de las Naciones Unidas, que oficialmente fue ratificada el 24 de octubre de 1945. Desde entonces hasta hoy numerosos Estados han sido aceptados como miembros.
El número de países miembros de la ONU llega hoy a 193, 49 de ellos con mayoría musulmana.
55 % de todos los países miembros no se pueden catalogar como democráticos, y no comparten los principios de la Constitución de las Naciones Unidas.
Es evidente que el principal propósito de las Naciones Unidas y de sus instituciones ya no es traer la paz al mundo sino demonizar a Israel, como lo demuestran los siguientes números:
A) El Consejo de Derechos Humanos de la ONU, desde su creación en junio del 2006 hasta junio del 2016 ha adoptado 135 resoluciones criticando a países. 68 de esas resoluciones (algo más del 50 %) fueron contra un solo país, Israel.
B) La Asamblea General de la ONU, entre los años 2012 al 2015, adoptó 97 resoluciones criticando a diversos países. 83 resoluciones (86 %) fueron contra Israel.
C) UNESCO adopta anualmente un promedio de diez resoluciones contra Israel. Nunca (con la sola excepción de Siria en el año 2013) ha adoptado una resolución específica contra otro país.
D) La Organización Mundial de Salud se reúne una semana cada año para adoptar resoluciones que afectan al globo entero, con una excepción: anualmente aprueban una resolución titulada “Condiciones de salud en los territorios palestinos ocupados incluyendo Jerusalén Oriental y el Golán sirio ocupado” que condena a Israel. (Ningún otro país en el mundo ha sido condenado por la OMS).
E) La Organización Internacional de Trabajo fue establecida para mejorar las condiciones de los trabajadores, regular las horas de trabajo, combatir el desempleo, asegurar sueldo y proteger a los trabajadores del mundo. En su conferencia anual la OIT produce un reporte contra un solo país, Israel.
________________________________
El periodo de Tzena (austeridad) es un lejano recuerdo
Mi Enfoque #653, octubre 13, 2017, por David Mandel, Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
En la década que transcurrió desde la independencia de Israel (1948) hasta el año 1959 los ciudadanos de Israel vivieron bajo un régimen de austeridad. Muchos artículos, especialmente los de primera necesidad, estaban racionados. En un par de años la población se había duplicado con la llegada de 700,000 judíos que huían o fueron expulsados de países árabes.
Las entradas del país, por concepto de exportaciones, eran menos de un tercio del costo de las importaciones. El país subsistía a base de préstamos de bancos extranjeros, que rehusaron en 1951 dar más crédito. Esto obligó al gobierno a crear un Ministro de Racionamiento. No solo alimentos como aceite, azúcar y margarina estaban racionados, sino también muebles y calzado. Mensualmente cada ciudadano recibía cupones por un valor de 6 libras israelíes que les permitía obtener un promedio de 1,600 calorías al día*.
En 1952 Alemania empezó a pagar reparaciones para compensar al Estado Judío por la confiscación de propiedad judía durante el Holocausto. Esto fue una gran ayuda para la economía del país, y permitió abolir muchas restricciones en 1953. En 1956 los artículos racionados fueron solo 15, número que bajo a 11 en 1958, especialmente mermelada, azúcar y café. En 1959 los racionamientos se abolieron por completo.
Un rápido flash forward como en las películas nos trae a estos días. El Producto Doméstico Bruto ha aumentado en 4.4 % durante los últimos tres años y ha sido acompañado por una inflación negativa. Esto ha dado como resultado que los israelíes han comprado un millón de autos nuevos en los últimos tres años, un número récord de casas y departamentos, y frecuentes viajes al extranjero, (4 millones de israelíes, el 50 % de la población, viaja al extranjero anualmente.
* Las autoridades de Estados Unidos recomiendan 2,700 calorías por día para hombres y 2,200 para mujeres.
________________________________
La maratón bíblica
Mi Enfoque #653, octubre 13, 2017, por David Mandel, Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
“Maratón” es una carrera de larga distancia que se corre en las olimpiadas y en eventos deportivos en numerosos países. La distancia (42 kilómetros más 195 metros) es la misma que corrió, en el año 490 AEC, el griego Pheidippides desde el pueblo de Maratón hasta Atenas, para informar que el pequeño ejército de atenienses había derrotado al poderoso ejército persa. Llegó, informó del triunfo, se desplomó y murió.
En la época bíblica, unos seis siglos antes de la batalla de Maratón, sucedió un hecho histórico similar: una batalla, un soldado que corrió a informar el resultado, y una muerte repentina. La diferencia es que el sobreviviente corrió para informar, no de un triunfo sino de una terrible derrota, y la muerte no fue la del que corrió sino de la persona que recibió la noticia.
En el año 1,050 AEC, más o menos, los israelitas se enfrentaron al ejército filisteo. La batalla tuvo lugar en Afek, (donde hoy está situada la moderna ciudad de Rosh Haayin, ciudad natal de Gal Gadot, la actriz de La Mujer Maravilla). Los filisteos derrotaron a los israelitas, mataron a más de 30,000, y se apoderaron del Arca de Dios. Uno de los israelitas sobrevivientes corrió hasta Shilo. “Llego con la ropa hecha pedazos y la cabeza cubierta de polvo”. El sacerdote Eli estaba sentado afuera del Santuario. Al escuchar que los israelitas habían sido derrotados, que sus dos hijos habían perecido en la batalla, y que el Arca de Dios estaba en manos de los filisteos, cayo de la silla, se rompió la nuca y murió. (1 Samuel, capitulo 4).
Este año, por tercer año consecutivo, se celebró la “Maratón Bíblica” desde Rosh Haayin hasta Shilo. Participaron, entre israelíes y extranjeros, más de 3,000 personas.
________________________________
Hoy es viernes 13
Mi Enfoque #653, octubre 13, 2017, por David Mandel, Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Una superstición muy común es el temor al número 13. Hay edificios, especialmente en los Estados Unidos, donde no hay el piso 13. El piso encima del 12 es el 14. En algunas líneas aéreas no hay fila de asientos 13.
Hay quienes creen que el viernes 13 es el día de la mala suerte, probablemente basados en la tradición cristiana según la cual la Última Cena, en la cual participaron 13 comensales, (Jesús y los doce apóstoles), tuvo lugar un viernes.
Otros, especialmente en España y en algunos países de América Latina (mi Perú natal entre ellos) consideran que el día de mala suerte es el martes 13, tal como el refrán lo dice: En martes, ni te cases, ni te embarques, ni de tu casa te apartes. Una posible explicación es que el nombre de ese día proviene de Marte, el dios de guerra de los romanos.
En el judaísmo, en contraste, el número 13 tiene connotaciones positivas. El niño judío adquiere mayoría religiosa a la edad de 13 años, (Bar Mitzva). Hay 13 principios de lógica y análisis textual para estudiar la Tora. Y, lo más importante de todo, la Divina Misericordia tiene 13 atributos (ver Éxodo 34:6-7).
Y para quienes consideran importante la numerología, en Gematria la suma de las letras de Ahava (amor) es 13.
Comentarios
QUE EL SEÑOR TE SIGA ILUMINANDO, PARA ACLARAR LA VERDAD..!
CONFORME A SALMOS: 85:11.
"LA VERDAD BROTARÁ DE LA TIERRA, Y LA JUSTICIA MIRARÁ DESDE LOS CIELOS"
QUE EL SEÑOR TE DE LAAARGA VIDA, PARA SEGUIR ESCLARECIENDO LA VERDAD SIN TEMOR..!
Suscripción de noticias RSS para comentarios de esta entrada.