Directorio Nacional

Mi Enfoque #670 (164) Marzo 16, 2018

Valora este artículo
(0 votos)

“¡Preferimos morir antes de enlistarnos en el ejercito!”

·       Las relaciones entre judios y arabes en Israel

·       El verdadero problema con los jaredim

·       El último juicio a un nazi

·       El Índice de Felicidad del 2018

·       Desde el viernes 16 de marzo al martes 20 puedes bajar GRATIS de amazon.com mi última novela MEMORIAS DE AGRIPA, de preso por deudas a último rey de Judea.

________________________________

“¡Preferimos morir antes de enlistarnos en el ejercito!”

por David Mandel,

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.https://www.facebook.com/davidmandelk/

www.facebook.com
Es una pena que sea tan poco leido, ya que, desde un punto de vista literario, los relatos de la Biblia son inigualables. Esto me hizo tomar la decisión de escribir ...

 

El ejercito israeli y los jaredim (ultra ortodoxos) participan deliberadamente en una farsa: basta que un joven jaredi se presente en la oficina de reclutamiento y declare que es un estudiante a tiempo completo en alguna yeshiva para que el ejercito le de un documento eximiendolo de la obligacion que tiene todo otro joven en Israel (ortodoxos y seculares, judios y drusos, hombres y mujeres) de servir en el ejercito.

Hay una secta ultra fanática, llamada “La Facción de Jerusalén”, cuyos jóvenes no solo rehúsan servir en el ejército sino que también se niegan a presentarse en la Oficina de Reclutamiento, donde el único esfuerzo que se les pide para recibir excepción es declarar que estudian en yeshivot y firmar el documento fundamentando su excepción.

La ley dice que un joven que recibe un llamado a la Oficina de Reclutamiento y no se presenta, es un desertor cuyo castigo es ser arrestado. De vez en cuando la Policía Militar arresta a algunos de ellos por no presentarse al llamado.

La secta “La Facción de Jerusalén” reacciona a estos arrestos bloqueando avenidas y carreteras principales tal como lo hicieron hace unos días en la entrada a Jerusalén, obstaculizando el tráfico por varias horas. Coreaban a voz en cuello el slogan ¡Preferimos morir antes de enlistarnos en el ejército!”

Lo que a mí me es difícil entender (probablemente porque carezco de sutileza teológica) es el hecho de que los rabinos de “La Facción de Jerusalén” y sus jóvenes, cuya vida, según ellos, se limita al estudio de la Tora y del Talmud, hacen caso omiso del mandamiento de la Tora que exige que cada joven de 20 años (en el Israel de hoy, es desde los 18 años) sirva en el ejército.

Para beneficio de los jóvenes ultra-ortodoxos aquí van los versos de la Tora acerca del enrolamiento en el ejército:

Dios le dice a Moises: Tú y Aaron reclutaran por escuadrones a todos los varones israelitas mayores de veinte años que sean aptos para el servicio militar. (Números 1:3).

En la época de Moises, al igual que hoy, hay casos que justifican eximir a jóvenes de hacer servicio militar. La Tora menciona cuatro excepciones, en Deuteronomio, capítulo 20, versos 5 a 8, ninguna de ellas es estudio a tiempo completo:

5   Y los oficiales hablarán al pueblo, diciendo: "¿Quién es el hombre que ha edificado una casa nueva y no la ha estrenado? Que salga y regrese a su casa, no sea que muera en la batalla y otro la estrene. 

6   "¿Quién es el hombre que ha plantado una viña y no ha tomado aún de su fruto? Que salga y regrese a su casa, no sea que muera en la batalla y otro goce de su fruto. 

7   "¿Y quién es el hombre que está comprometido con una mujer y no se ha casado? Que salga y regrese a su casa, no sea que muera en la batalla y otro se case con ella." 

8   Entonces los oficiales hablarán otra vez al pueblo, y dirán: "¿Quién es hombre medroso y de corazón apocado? Que salga y regrese a su casa para que no haga desfallecer el corazón de sus hermanos como desfallece el corazón suyo."

Vamos a asumir que, en unas cuantas décadas, los ultra-ortodoxos, por su aumento demográfico, han logrado aprobar una ley declarando a la Tora la única legislación del país.

¿Ocurriran entonces casos como el siguiente?

EN LA OFICINA DE RECLUTAMIENTO, AÑO 2050

Arieh Yaacov Agami, un joven ultra ortodoxo, de 18 años de edad, ha recibido una nota de la Oficina de Reclutamiento para que en tal fecha y en tal hora se presente. Llegado el día, Arieh Yaacov se presenta en la Oficina de Reclutamiento.

Arieh Yaacov    Buenos días. He recibido una nota para presentarme hoy en esta oficina.

Oficial               Bien venido al Ejército de Defensa de Israel. Usted se sentirá orgulloso de servir en él y defender a la nación, cumpliendo así con el mandato de Dios a Moises.

Arieh Yaacov      En realidad he venido para ser exceptuado de hacer el servicio militar.

Oficial                ¿Cuál es su motivo para ser exceptuado?

Arieh Yaacov     Estudio la Torah y el Talmud a tiempo completo y a veces hasta con sobretiempo.

Oficial                 Ya no aceptamos ese motivo para exceptuar del servicio. No esta mencionado en la Tora. Ahora otorgamos excepciones solo de acuerdo a la ley de la Tora, Deuteronomio, capítulo 20, versos 5 a 8. Le hare las preguntas que según la Tora le permitirán recibir excepción de servir en el ejército.

Arieh Yaacov     Pregunte usted.

Oficial               ¿Usted está comprometido para casarse pero aún no se ha casado?

Arieh Yaacov       Soy soltero y sin compromiso. El shadjan me presentó dos muchachas, pero no me gustaron. Una era muy flaca, la otra era muy gorda.

Oficial                 ¡Lástima! ¿Usted ha plantado algún viñedo y aun no ha comido de sus uvas?

Arieh Yaacov     Nunca he plantado un viñedo, pero si me gusta comer las uvas que mi mama compra en la frutería.

Oficial                Eso no es suficiente para ser exceptuado. ¿Ha construido usted una casa y aun no se ha mudado a ella?

Arieh Yaacov      No, yo vivo con mis padres.

Oficial               Última pregunta. ¿Es usted cobarde?

Arieh Yaacov      Si, lo soy.

Oficial               ¡Está usted exceptuado! ¡Firme aquí!

________________________________

Las relaciones entre judios y árabes en Israel

Mi Enfoque #670, marzo 16, 2018, por David Mandel,

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.https://www.facebook.com/davidmandelk/

La Universidad de Haifa periódicamente hace una encuesta de las relaciones entre las dos principales comunidades que viven en Israel: judios (6,556,000 personas equivalente al 74.6% de la poblacion) y árabes (1,837,000 personas equivalente al 20.9% de la poblacion).

El 4.5% restante de la población (400,000 personas) son descendientes de judíos, pero no son considerados judíos de acuerdo a la Halaja (ley religiosa judía), cristianos que no son árabes, y musulmanes que no son árabes.

La encuesta se realizó a mediados del año 2017. Setecientos árabes y setecientos judíos fueron entrevistados por los encuestadores.

Los resultados de la encuesta fueron los siguientes:

Lo que los árabes-israelíes piensan:

·     55.4% de los ciudadanos árabes no aceptan que Israel sea un Estado con mayoría judía, comparado con 39.7% en el año 2015.

·     Solo 49.7% de los árabes aceptan que el idioma hebreo sea el idioma principal del país, comprado con 63.4% en el año 2015.

·     25.2% de los árabes aceptan que Israel tenga la Ley de Retorno que da ciudadanía a cada judío que inmigran comparado con 39% en el año 2015

·     61.9% de los árabes piensan que Israel es un buen sitio donde vivir comparado con 64% en el año 2015.

Lo que los judios-israelies piensan:

·     El 73.8% de los judios-israelies reconocen el derecho de los arabes a vivir en el pais como una minoria con todos los derechos, comparado con 79.7% en el año 2015.

·     51.6% están dispuestos a que niños árabes estudien con sus hijos en el mismo colegio comparado con el 57.5% en el año 2015.

·     59% prefieren no tener vecinos árabes comparado con 52% en el año 2015.

·     63.7% no visitan pueblos árabes comparado con el 59.3% en el año 2015.

El deterioro de las actitudes de los árabes-israelíes y de los judíos-israelíes se debe en gran parte a los parlamentarios árabes-israelíes cuya lealtad es mayor a la Autoridad Palestina que al Estado de Israel. Sus acciones contribuyen a radicalizar a los árabes-israelíes y a suscitar sospechas de los judíos-israelíes de que son una quinta columna. Dos ejemplos: se negaron a asistir al funeral de Shimon Peres, y uno de los parlamentarios trato de introducir teléfonos celulares a la prisión donde están encarcelados terroristas palestinos.

Pero, algunas respuestas de ambos lados, dan lugar a un optimismo de que las relaciones mejoren, dependiendo de la buena voluntad de ambas partes:

·     60% de los árabes dicen preferir vivir en Israel que en cualquier otro país, comparado al 58.8% en el año 2015.

·     77.4% de los árabes no se mudarían a un futuro Estado palestino comparado con 72.2% en el 2015.

·     60.7% de los judíos israelíes apoyan la decisión del gobierno de invertir 10,000 millones de shekels (alrededor de 3,000 millones de dólares) para promover el desarrollo económico en el sector árabe.

________________________________

 

El verdadero problema con los jaredim

Mi Enfoque #670, marzo 16, 2018, por David Mandel, Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.https://www.facebook.com/davidmandelk/

En artículos anteriores he escrito acerca de la negativa de gran parte de la comunidad jaredi (ultra-ortodoxa) de servir en el ejército.

Ese no es el problema más grave que el Estado de Israel tiene con los jaredim. La exigencia de que todos los jóvenes, tanto los ultra-ortodoxos, como los ortodoxos, sionistas religiosos, laicos y seculares, sirvan en el ejército, no tiene relación principal con las necesidades de seguridad del Estado (hasta ahora el ejército israelí se las arregla bastante bien sin necesidad de que todos los jóvenes ultra-ortodoxos, aptos para servir, cumplan con esa obligación nacional).

El problema más grave para la supervivencia del Estado de Israel, más grave que la amenaza de bombardeo nuclear iraní, es el hecho de que un apreciable porcentaje, cada vez en aumento, de la juventud israelí, carece    de conocimientos que permitan al Estado competir y sobrevivir en el siglo XXI.

El currículo básico de la educación escolar en Israel consiste en un mínimo de once horas por semana de cursos en Inglés, matemáticas y ciencia.

Hace algunos años el gobierno aprobó una ley propuesta por el partido Yesh Atid que exigía, como condición para recibir fondos gubernamentales, que las escuelas y colegios de la comunidad jaredi (ultra ortodoxa) incluyan el currículo básico en la educación de sus niños.

En agosto del año 2016, por presión de los partidos ultra-ortodoxos que forman parte de la coalición del gobierno, se anuló la exigencia de enseñar el currículo básico en las escuelas de los jaredim.

Esto significa que les es imposible a la mayoría de esos jóvenes, por carecer de conocimientos, estudiar en las universidades, y esta imposibilidad, a su vez, causa que estén condenados ellos y sus hijos a un ciclo de pobreza. Esa es una tragedia personal.

Peor aún, es una tragedia nacional. Para el Estado de Israel, el hecho que una creciente proporción de su población sea ignorante en relación al inglés, las matemáticas y las ciencias, significa que en algunas décadas, el país gradualmente perderá su liderazgo tecnológico, y con ello, su capacidad de supervivencia.

________________________________

 

El último juicio a un nazi

Mi Enfoque #670, marzo 16, 2018, por David Mandel, Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.https://www.facebook.com/davidmandelk/

Hace unos días falleció Oskar Gröning, a los 96 años de edad, posiblemente el último nazi en ser enjuiciado.

Gröning tenía doce años cuando los nazis llegaron al poder en el año 1933, y fue indoctrinado, como todos los otros niños de su edad, en las Juventudes Hitlerianas. Se enroló en la Waffen SS y fue enviado a servir en el campo de exterminio de Auschwitz, donde lo hicieron responsable por contar y clasificar el dinero y las pertenencias que habían sido de los prisioneros presos y exterminados. En el año 1944 fue transferido a una unidad activa, y capturado por los británicos en 1945. Estuvo preso en Gran Bretaña y luego regresó a Alemania donde vivió una vida normal, trabajó en una firma industrial y ascendió a un puesto ejecutivo. Durante años prohibió a su familia mencionar la palabra “Auschwitz”.

Cuarenta años después de la guerra, tuvo una conversación casual con un hombre que le dijo que el Holocausto nunca había sucedido.

Gröning no dijo nada en respuesta a estos comentarios, pero luego le envió al hombre una nota en la que escribió: Yo vi todo, las cámaras de gas, las cremaciones, el proceso de selección. Un millón y medio de judíos fueron asesinados en Auschwitz. Yo estuve allí.

Desde ese momento, Gröning decidió hablar abiertamente sobre sus experiencias y denunció públicamente a las personas que sostenían que los hechos que él había presenciado nunca ocurrieron.

Sus expresiones públicas de que sentía vergüenza y culpa por haber sido parte de una organización que cometió terribles crímenes contra los judíos, “a pesar de que yo no tomé parte en esos crímenes” le hicieron pedir perdón de Dios y del pueblo judío.

En setiembre del 2014 fue acusado por el Estado alemán de haber sido un accesorio al asesinato de 300,000 judíos húngaros, y que su trabajo había ayudado económicamente a los nazis.

El juicio comenzó el 20 de abril del 2015. El 15 de julio de 2015 fue declarado culpable. El 9 de marzo del 2018, cuando aún no había comenzado a cumplir su sentencia, Gröning falleció.

La ironía es que si Gröning hubiese permanecido callado, sin tratar de debatir con los que niegan el Holocausto, es muy probable que nunca hubiese sido enjuiciado y que los últimos cinco años de su vida no los habría pasado en una corte de justicia.

________________________________

 

El Índice de Felicidad del 2018

por David Mandel, Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.https://www.facebook.com/davidmandelk/

Advertencia: se recomienda a los antisemitas, anti sionistas y proponentes del BDS (Boicot, Desinversión, Sanciones) no leer este artículo. Los hará infelices.

La Declaración de Independencia de los Estados Unidos expresa que uno de los derechos inalienables del ser humano es la búsqueda de la felicidad.

En ese respecto, el país más poderoso del mundo no es tan exitoso como lo son otros países. Demostrando que el dinero no es todo, a pesar de que el ingreso per cápita en los Estados Unidos va en constante aumento, su posición en el recientemente publicado Índice de Felicidad que las Naciones Unidas publican anualmente ha bajado del puesto 14 al puesto 18.

Los primeros diez puestos no son una sorpresa: Finlandia está en el primer lugar, seguida por Noruega, Dinamarca, Islandia, Suiza, Holanda, Canadá, Nueva Zelandia, Suecia y Australia.

¿Cómo no ser feliz viviendo en Suiza o en Canadá?

Los últimos puestos tampoco son sorpresa. Los ocupan Siria, Yemen, Haití y varios países africanos.

Lo que sí es sorpresa es que Israel, un país amenazado por un exterminio nuclear, un país al cual 150,000 cohetes apuntan desde el norte y el sur, está, por quinto año consecutivo en el puesto 11 en la lista de 156 paises. En expectativa de vida Israel esta en el sexto lugar, (despues de Japon, Islandia, Italia, Suiza y Canada).

No está mal, ¿no es cierto?

________________________________

 

Desde el viernes 16 de marzo al martes 20 puedes bajar GRATIS de amazon.com la versión digital de mi última novela MEMORIAS DE AGRIPA, de preso por deudas a último rey de Judea.

La puedes leer en Kindle, Ipad, Iphone, Samsung y computadora. Y si prefieres la versión impresa, está ya a la venta en Amazon.com

Escribir un comentario

Código de seguridad
Refescar

Pregunta al Dr. Puertas

Síguenos en Facebook

Vigilia Internacional

Panes Calientes

Campamento LDM

Solos y Solas

Ofrenda Misionera

Informativo

Traductor

esenfrdeitptru

Guia Dominical

Libros del Hno. Puertas

Los ojos del alma

Muro de los lamentos

Corario - Hna. Olfa

Recetas | Hna. Olfa

Colaboradores

Luz 102.1 FM